TALLER DE LECHE FRITA

 

 

 

Aunque llega un poco tarde, quiero compartir con vosotros una maravillosa receta que una vez más nuestra gran compañera y amiga Carmen Donaire quiso enseñarnos.

Esta receta realmente no se sabe de dónde viene, se sabe que procede del norte de España, una receta muy versionada según la zona pero siempre con una base común que es la cocción de la harina con la leche.

Para mí es una receta «sana», y digo esto no ya por su composición sino por el tiempo y sabiduría que se comparte, ya que es una receta de antaño y que se sigue transmitiendo de generación en generación, lo grandioso de esta receta, aparte de su sabor,es que en el momento que se esté haciendo dicho postre, merienda, desayuno( según elección de cada cual), se vinculan varias generaciones o bien de la familia o entre amistades haciendo que se pare de un modo lúdico el tiempo, desaparece el estrés cotidiano, nos relajamos y dejamos nuestros problemas aún lado para mostrar nuestra versión más afable y respetuosa a nuestros maestros y su sabiduría generacional, por no hablar siempre de las anécdotas que nos comentan siempre relacionadas con los recuerdos que les trae cuando hacen esa misma receta que en su momento le enseñaron también.

Una manera sana de compartir el tiempo.

Receta de Leche frita

Ingredientes:

  • 1L. de leche entera
  • 100gr de azúcar.
  • 3 huevos
  • 100gr de maicena
  • Corteza de limón.
  • 1 rama de canela.
  • Azúcar moreno para rebozar
  • Canela en polvo
  • Aceite de oliva suave para freír.
  • Harina para rebozar.

Batimos un huevo, añadimos 100gr de azúcar yen  un vaso de leche un poco templada que hemos apartado del litro que tenemos, disolvemos los 100gr de maicena, por otro lado hemos puesto a hervir el resto del litro de leche junto con la rama de canela y la corteza de limón. Una vez haya hervido se aparta y se le añade la mezcla de huevo , la leche y el azúcar. Sacamos previamente la corteza de limón y la canela en rama.                  Ahora llega un momento crucial, no se puede parar de remover con las varillas, hay que tener cuidado de que no se pegue, lo pondremos a fuego bajo, repito, no os descuidéis se pega con mucha facilidad, vemos que poco a poco se va espesando hasta quedar prácticamente como la textura de un puré.Llegado a este punto lo apartamos del fuego y untamos una bandeja con un poco de aceite y vertemos la olla en la bandeja extendiendo poco a poco la masa. La bandeja hay que dejarla enfriar de 3-6h o meterla en el frigo una vez fría, y dejarla ahí hasta el día siguiente, conseguiremos una textura tersa, como si fuera queso, en ese momento cortamos en cuadrados a elegir el tamaño, toda la masa, habremos puesto a fuego medio alto el aceite y en un plato aparte azúcar  moreno mezclada con canela, en otro harina para freír de la normal, y un huevo batido y seguimos estos pasos: enharinamos los cuadrados, los pasamos por huevo batido, los freímos, los ponemos en un plato con papel de cocina para que absorba el resto de aceite y por último los rebozamos con azúcar y canela.

Así de fácil y tenemos una de las mejores maravillas gastronómicas de España.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s